Kapital. Temporada 1
Aquí concluye la primera temporada de Kapital.
Lecciones personales:
K1. Dokushô Villalba. La economía de la felicidad.
Nunca nada es suficiente. Solo la austeridad puede librarte del tormento.
K2. Marc Aragonès. Bitcoin 101.
El bitcoin compite con el oro como reserva de valor. El bitcoin compite con el dólar como medio de intercambio.
K3. François Derbaix. Los fondos indexados.
A veces recibo correos preguntándome dónde invertir cierta cantidad de dinero. La única respuesta con la que me siento cómodo es que en fondos indexados a largo plazo.
K4. Alex FMM. Go big or go broke.
El timing de la apuesta puede hacerte millonario. O arruinarte. Espera con paciencia desde tu búnker financiero y ve con todo cuando la oportunidad se presente.
K5. Jesús Salido. Los ensayos de Montaigne.
El fuck you money de verdad te permite decirle que no al mismísimo rey de Francia.
K6. Nacho Oliveras. El cisne negro.
La filosofía práctica de Nassim Nicholas Taleb. Pon la carne en el asador y no te dejes engañar por el azar. Prepárate para los cisnes negros desarrollando un perfil antifrágil.
K7. Pablo Melchor. Altruismo eficaz.
No cometas el error de juzgar una política por sus intenciones y no por sus resultados.
K8. Dani el Rojo. La racionalidad del criminal.
Todos tomamos decisiones racionales. También los delincuentes. El economista Gary Becker ofrecía consejo al legislador: cambia los incentivos si no te gusta el resultado.
K9. Selma Ancira. Todas las familias felices.
La gente no se acuerda de cuánto ganas ni en qué te lo gastas, solo recuerda tus acciones generosas y los gestos desinteresados.
K10. Manel Berga. El padre rico de Kiyosaki.
Los activos meten dinero en tu bolsillo y los pasivos te lo quitan. Los ricos compran activos. La clase media compra pasivos creyendo comprar activos. El flujo de caja positivo te permite explorar oportunidades. El flujo de caja negativo te hace esclavo.
K11. Boro Mas. Ganarse la vida.
No te escondas en métricas, los beneficios son el verdadero KPI de tu empresa.
K12. David Moreno. Marketing gamberro.
Woody Allen tiene la frase de que «el 80% del éxito es presentarse a la cita». En la vida, pero especialmente en el mundo de los negocios, no está permitido ser tímido.
K13. Enrique Gato. La creatividad tiene un precio.
10 años peleando por sacar adelante la película de Tadeo Jones. ¿Estás dispuesto a pagar el precio?
K14. Miquel Roig. Corresponsal en Bruselas.
Josep Pla en El quadern gris. «Ser rico e independiente es muy difícil. Para llegar a tener algo en este mundo uno debe pasar por muchas, largas, desagradables dependencias. Pero, en fin, es concebible. Lo que es literalmente inconcebible es ser pobre e independiente»
K15. Joan Aicart. Apuntes del subsuelo.
Antes de tomar cualquier decisión deberías plantearte quién eres. Dostoievski te acompaña en este camino interior de descubrimiento. Consúmelo con moderación.
K16. Miguel Sáenz. El imitador de voces.
Thomas Bernhard, desde un austero hotel en Mallorca, criticando los estúpidos juegos de estatus de la clase media. «A veces me encuentro donde la gente dice que es lujo y tengo la sensación de que es una estupidez».
K17. Nacho Oliveras. Vacuna bayesiana.
La fórmula de Bayes calcula la probabilidad que ocurra A sabiendo que estamos en B.
K18. Mariano Najles. Inflación para dummies.
Jerome Powell, el jefe de la FED, dijo hace unos días que «ahora entendemos mejor lo poco que entendemos acerca de la inflación». Hayek riéndose.
K19. Ricardo Pérez-Marco. Las matemáticas del bitcoin.
Los jugadores comprenden mejor el riesgo que los académicos. Los jugadores, poniendo su dinero encima de la mesa, interpretan los peligros de forma instintiva.
K20. Victoriano Izquierdo. Chief data officer.
Si los utilizas bien, los datos te ayudan a tomar mejores decisiones. Si los utilizas mal, los datos confirman tus prejuicios.
K21. Gonzalo Gómez Bengoechea. Modelos económicos.
La economía es la ciencia que estudia la gestión de la escasez. El tiempo, no el dinero, es el recurso más escaso. Amancio se cambiaría sin pensárselo por un joven mileurista.
K22. Guillem Fernández Gellida. La conjura de los necios.
Montaigne defendió el ocio por encima del trabajo. Él prefería charlar con quien se definía en sus aficiones y no en sus proyectos profesionales. Ignatius pasaría el corte.
K23. Hugo Ferrer. Momentum bajista.
El contrarian reformado. Se puede invertir apostando en la inercia del mercado.
K24. Antoño. Joseo 2.0.
Un joseador gana pasta con el esfuerzo mínimo. Un emprendedor pierde pasta con el esfuerzo máximo.
K25. Ángel Barahona. La belleza salvará al mundo.
Le preguntaron a Edward Wilson cuál era el problema de este mundo. El biólogo respondió: «emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología futurista».
K26. Javier Borràs Arumí. El milagro económico chino.
El Partido Comunista Chino es seguramente más meritocrático que cualquier partido político español. O que una empresa del IBEX 35.
K27. Antonio Rico. El inversor tranquilo.
Trabaja en silencio. Controla tus gastos. Invierte la diferencia.
K28. Adrià Marquès. El oligopolio funerario.
El lujo es control de la agenda. El lujo es decir lo que piensas. El lujo es libertad de movimientos.
K29. Josu San Martin. Cryptotrading.
El mercado no es eficiente y son dos las maneras de ganarle: control de las emociones y ventajas informativas. El especulador, con su arbitraje, genera un impacto positivo.
K30. Oriol Romeu. Gestión del ego en la Premier.
¿No es If de Rudyard Kipling el mejor poema jamás escrito? «Si puedes encontrarte con el Triunfo y el Desastre, y tratar a esos dos impostores de la misma manera».
K31. Fernando San Emeterio. Dar cabezazos al muro.
Toca seguir peleando. Aunque nunca sepas cuándo llegará la recompensa.
K32. Marc Garrigasait. La psicología de las burbujas.
Tienes que arruinarte dos veces antes de afirmar que conoces los mercados. Esperando ligeramente nervioso el otoño sin gas del presente año, desde que Marc comentó que todos los grandes cracks bursátiles se produjeron en el mes de octubre.
K33. Emérito Quintana. Value investing.
Puedes copiarte la cartera de Numantia pero no podrás replicar la convicción que tiene Emérito en ella.
K34. Pedro Rey Biel. Paternalismo libertario.
El cautivador campo de la arquitectura de la decisión. Quien fija el contexto condiciona la elección. Los psicólogos están revolucionando la ‘ciencia’ económica.
K35. Isra Bravo. Copywriting.
Todos somos buenos vendedores cuando somos pequeños, pero la familia primero y la sociedad después nos imponen tantas reglas que terminamos olvidando cómo hacerlo.
K36. Rafael Ortega. La cartera permanente.
El gran secreto de las finanzas es que el dinero es más útil cuando no te lo gastas. El ahorro es parte esencial en la cartera antifrágil, el ahorro son tus balas en la recámara.
K37. Javier Andrés. No sigas tu pasión.
No busques una pasión, busca un talento que desarrollar. Trabaja muchas horas allí, con la humildad del aprendiz. Plot twist: cuando seas bueno te gustará.
K38. Miguel Anxo Bastos. Capitalismo, ahorro y trabajo duro.
Sin ahorro no hay crecimiento. Nunca adquieras bienes de consumo a crédito.
K39. Miguel Ángel López Mendo. Descapotables y minifaldas.
La inversión es el arte de anticipar los cambios de humor en el mercado.
Agradecimiento
No puedo estar más contento de esta primera temporada de Kapital. Agradecimiento especial a los patrocinadores. Al delicioso aceite mediterráneo de 9 Oliveres. A las construcciones revolucionarias de La Casa ESE. Al funcional bróker de Trade Republic. Y a los comodísimos colchones de Morfeo. Las críticas más repetidas son el sonido y que a veces soy blando con el entrevistado. Prometo mejorar el audio de algunas grabaciones pero no seré yo la Ana Pastor de las finanzas. La gente me presta su valioso tiempo y solo quiero conducir una charla agradable. Me gustaría cerrar, a modo resumen, con una frase del maestro López Mendo: «Cuánto más sabe uno de economía, menos gana en bolsa». Seguiremos estudiando juntos este fascinante mundo. Si es que sirve de algo. Prometo no meterme en ningún lío. Hasta septiembre.
Joan Tubau — Kapital
Kapital Podcast
Spotify — Apple — iVoox — Google
Contenido exclusivo Kapital Social:
Corralito #1 ft. Manel Berga. La oferta y la demanda.
Corralito #2 ft. Boro Mas. Stanley Kubrick.
Corralito #3 ft. Javier Borràs Arumí. Tensión en Taiwán.