Kapital

Comparta esto post

K1. Dokushô Villalba. La economía de la felicidad

joantubau.substack.com

K1. Dokushô Villalba. La economía de la felicidad

Joan Tubau
14 oct 2021
Compartir

Sócrates, paseando por Atenas, se cruzó con un rico ostentando riquezas. El filósofo exclamó: «¡Cuántas son las cosas que no necesito!». El dukkha, concepto budista que define la intranquilidad, es sensación permanente en el alma humana, todos sentimos que existe una vida mejor, esperándonos fuera. También Bezos lo experimenta, en su yate de Cerdeña. La propuesta de Dokushô, en la sabiduría zen, es la simplicidad voluntaria. Eliminar el deseo y vivir según necesidades, en estado de plena consciencia.

K1. Accede a la entrevista con Dokushô Villalba.


Índice:

00.28. ¿Cuál es la filosofía budista?

06.51. El consumismo y la naturaleza humana.

16.45. El aburrimiento como origen de la creatividad.

24.40. El debate malthusiano: ¿son los recursos limitados?

36.25. Las trampas de la publicidad. Y la tecnología.

42.41. La meditación zen: una observación ecuánime.

51.46. «Si no te gusta después de 2 horas, hazlo 4 horas».

58.58. El individualismo de la sociedad moderna.

Apuntes:

Zen en la plaza del mercado. Dokushô Villalba.

La doma del buey. Dokushô Villalba.

Buddhism and modern psychology. Robert Wright.

La teoría sueca del amor. Erik Gandini.

Stina Dabrowski. Leonard Cohen.

The scientists who makes apps addictive. Ian Leslie.


Kapital Podcast

Escucha el podcast en tu plataforma habitual:

Spotify — Apple — iVoox — YouTube

Compartir
Superior
Nuevo

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Joan Tubau
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirObtenga la App
Substack es el hogar para la gran escritura