Kapital Clips #8
Kapital Clips es un boletín sobre la psicología del dinero. Todos los domingos, en tu bandeja de entrada, modelos mentales para la toma de decisiones en incertidumbre.
Este boletín está patrocinado por Trade Republic.
¿Aún no has encontrado una plataforma para invertir de forma sencilla, segura y con bajas comisiones? Te interesa entonces la propuesta de Trade Republic. Allí las inversiones funcionan de forma simple. Accede en tan solo 3 clics a una amplia oferta de activos financieros, pudiendo elegir entre más de 9.000 acciones y ETFs, 3.500 planes de inversión, 50 criptomonedas y 11.600 derivados para diversificar tu cartera. Tu dinero estará seguro en Trade Republic, en la única institución financiera registrada en la CNMV y el Banco de España y regulada por la BaFin para ofrecer servicios de criptomonedas. La plataforma es 100% transparente, sabes que pagas 1 euro por operación en todos los activos, independientemente del importe y el valor elegido. Aprovecha el cupón específico para los oyentes y lectores de Kapital. Utiliza el código TRADE22 durante el registro y recibirás de regalo un ETF de entre 50 y 200 euros (T&C). Más de un millón de clientes ya han puesto su dinero a trabajar con Trade Republic. Es hora de que tu dinero trabaje para ti. ¿Llevas meses siguiendo los contenidos de Kapital y tienes ya ganas de operar tu propia cartera? Ha llegado el momento de gestionar tu ahorro con una estrategia que tú definas y tú controles y Trade Republic es el bróker para dar el salto.
¿Quieres patrocinar una edición de Kapital?
Kapital Glosario
K8. Margin call.
No es aconsejable operar con apalancamiento. Por muy barata que esté la deuda, esta siempre presenta un coste de oportunidad. Arruinarte con tu capital es un problema grande pero arruinarte con capital ajeno es un problema mucho mayor. Si decides, a pesar de todo, apostar con crédito, debes conocer el concepto de margin call. El bróker exige depósito de garantía antes de permitir la operación apalancada. Si cae el valor es cuando recibes la temida llamada, en la que te piden más fondos. Tienes entonces una decisión: incrementar el depósito y seguir jugando o cerrar la posición y comerte las pérdidas. Puede ocurrir también que se te pidan más fondos cuando se anticipe mayor volatilidad. Ellos se cubren las espaldas. Nadie quiere recibir la ‘llamada en el margen’.
La señal en el ruido
Los recursos más interesantes de mi semana.
2 libros y 1 artículo.
1L. Cómo piensan los ricos. Morgan Housel.
Morgan cuenta la anécdota del escritor Joseph Heller en la fiesta de un millonario.
En una fiesta en Shelter Island, Kurt Vonnegut informa a su amigo Joseph Heller de que su anfitrión, un gestor de fondos de inversión, ha ganado más dinero en un solo día de lo que Heller había obtenido en total gracias a su novela Catch-22, que había tenido una popularidad espectacular. Heller responde: «Sí, pero yo tengo algo que él nunca tendrá... yo tengo suficiente». Suficiente. Quedé asombrado por la simple elocuencia de aquella palabra. Asombrado por dos razones: primero, porque me han dado muchas cosas en la vida y, segundo, porque Joseph Heller no habría podido ser más preciso. Para cierta parte de nuestra sociedad, que incluye a muchas de las personas más ricas y poderosas que hay entre nosotros, parece que hoy en día no existe límite alguno a lo que significa «suficiente».
2A. Nosotros o nuestros hijos. Fernando Trías de Bes.
Lecciones de vida en los artículos de Trías de Bes en El País.
Tengo una buena amiga que trabaja en el sector textil. Uno de sus grandes clientes es uno de los principales empresarios de Bélgica, propietario de varios castillos en el centro de Europa. En cierta ocasión, volaban juntos a visitar a un proveedor. En pleno vuelo, pasaron el carrito de las bebidas, que eran de pago. El empresario preguntó cuánto costaba un refresco de cola. «Cinco euros», le respondió la azafata. «Es muy caro, olvídelo», dijo él. Mi amiga, que es muy dicharachera y espontánea, exclamó: «¡Pero si para ti cinco euros no son nada! Pídete el refresco». Él respondió: «Claro que no son nada, pero esa no es la cuestión. El precio es desorbitado e, independientemente de que disponga de ese dinero, no estoy dispuesto a pagar ese precio porque no lo vale».
3L. El arte de la negociación. Donald Trump.
Todos los trucos para cerrar un acuerdo favorable. 1. Piensa a lo grande. «La mayoría tiene miedo a tomar decisiones». 2. Protege el downside y el upside llegará solo. «Empiezo mis proyectos anticipando el fracaso. Si te preparas para lo peor, si puedes vivir con ello, lo bueno es más probable que llegue». 3. Maximiza tus opciones. «Me protejo siendo flexible, nunca cogiéndole cariño a un trato». 4. Conoce tu mercado. «No me fío de los estudios de marketing». 5. Genérate una posición de fuerza. «Lo peor que puedes hacer es parecer desesperado por lograr un acuerdo. Si el otro huele la sangre, estás muerto». 6. Mejora tu ubicación. «Es posible establecerte en una ubicación mediocre y mejorarla atrayendo a las personas adecuadas». 7. Haz correr la voz. «Puedes tener el mejor producto pero si la gente no lo conoce, no valdrá mucho». 8. Responde a los ataques. «Una vez te has labrado una reputación, te ahorras futuros problemas». 9. Cumple con lo prometido. «No puedes engañar a la gente, al menos, no por mucho tiempo». 10. Contén los costes. «Nunca derroché el dinero».
Aprendí de mi padre que cada centavo cuenta, porque en poco tiempo tus centavos se convierten en dólares. Si tengo la sensación que un contratista me está cobrando de más, cogeré el teléfono y me quejaré, aunque hablemos de 10.000 dólares. La gente me dice: «¿Por qué te molestas por tan poco dinero?» El día en el que no pueda hacer una llamada de 25 centavos para ahorrar 10.000 dólares, ese será el día en el que cerraré la tienda.
Kapital Podcast
Escucha el podcast en tu plataforma habitual.
Spotify — Apple — iVoox — Simplecast
K34. Pedro Rey Biel. Paternalismo libertario.
K35. Isra Bravo. Copywriting.
K36. Rafael Ortega. La cartera permanente.